Desde la Secretaria de Tanatologia del Cuerpo Medico Forense queremos sumarnos al mes de la prevención del suicidio con la finalidad de concientizar y sensibilizar, que esta problemática compleja no solo afecta a un individuo sino también al entorno familiar, laboral, social y a toda la comunidad en sí. Las estadísticas de mortalidad por suicidio confirman que la tasa es elevada, y por ello como sociedad debemos actuar conociendo los criterios que fortalezcan y refuercen su prevención.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El mes de septiembre se encuentra especialmente dedicado a la prevención y sensibilización. Se lo conoce como “mes amarillo”, porque este color se adopto como símbolo de “solidaridad y esperanza”. El suicidio requiere un abordaje integral y un enfoque interdisciplinario porque ningún sector por si solo puede dar respuesta suficiente.
¿Qué debería llamar mi atención?
- Aislamiento social y desconexión de sus actividades.
- Víctimas de acoso o bullying.
- Consumo de drogas lícitas (ej. alcohol, benzodiacepinas) e ilícitas.
- Cambios de conducta o en el estado de ánimo (depresión, ansiedad, angustia, euforia)
- Pérdida de interés en tareas cotidianas.
- Hablar sobre la muerte o despedidas.
- Problemas de diversas índoles como salud y/o pérdidas recientes.
- Intentos previos de suicidio.
- Antecedentes de suicidio familiar y del entorno.
¿Cómo puedo ayudar?
- Escuchar sin juzgar.
- Dar importancia al relato y validar sus sentimientos.
- Evitar dejarlo en soledad.
- Ofrecer opciones de ayuda profesional y acompañar durante todo el proceso.
¿A quién recurrir ante una crisis?
- Línea telefónica de Atención y Prevención de la Conducta Suicida (IPS): 3765-481000 disponible 24/7.
- Hospital Carrillo: (376) 439-4989 / 458263.
- Asociación Civil “Defender la Vida”: 3764-385252.
- Ministerio de Salud Pública de Misiones: (376) 444-8740.
- Linea de Prevención del Suicidio: 0800 345 1435 (desde todo el país).
- En caso de emergencia comunicarse con el 911.