Cuerpo Medico Forense

Encuentro Anual del Cuerpo Médico Forense

El Dr. Cristian Marcelo Benítez, Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia, de Enlace con el Cuerpo Médico Forense, se reunió con los jefes de las distintas circunscripciones judiciales en el marco del encuentro anual del Cuerpo, llevado adelante con el objetivo de abordar los desafíos y la evolución de la medicina legal y las diferentes disciplinas científicas en la Provincia.

Estuvieron presentes en la reunión el Jefe del CMF, Dr. Néstor Javier Bellusci; el Subjefe Dr. Carlos Sebastián Wolhein; el Secretario Administrativo, Dr. Gustavo Javier Sosa; Jefes de Circunscripción Dr. Milton Rubén Rodríguez (Eldorado); Dr. Pedro Martin Caminos (Puerto Rico) y Dr. Luis Nicolás Ruiz Días (San Vicente). 

El encuentro, realizado en la localidad de Puerto Iguazú, propulsó el debate sobre la complejidad de las pericias, el afianzamiento de la digitalización y el uso de estadísticas para una mejor gestión.

Pericias cada vez más complejas

Los forenses analizaron cómo la naturaleza de los crímenes y los litigios actuales exigen un abordaje pericial de mayor complejidad. Se destacó además la necesidad de profundizar en campos como la toxicología forense, el análisis avanzado de ADN y la psiquiatría forense, ya que los casos judiciales demandan un nivel de detalle y especialización sin precedentes. 

Otro de los temas centrales fue el impacto psicológico de la labor pericial en los propios profesionales. Los forenses discutieron sobre el manejo del estrés y la carga emocional que implica trabajar con casos de alta complejidad y el manejo de imágenes de contenido sensible. En este sentido, se propuso hacer énfasis en el seguimiento constante para garantizar el bienestar de los equipos de trabajo (profesionales y administrativos) y la calidad de su trabajo.

Los jefes de circunscripción coincidieron en que el intercambio de conocimientos y la capacitación continua son cruciales para mantener el rigor científico y garantizar que los dictámenes periciales estén a la altura de las exigencias judiciales.

Afianzamiento de la digitalización

Uno de los ejes principales de la reunión fue la consolidación de la digitalización en los procesos del Cuerpo Médico Forense. La gestión totalmente digital de los informes y expedientes, eliminando el uso del papel. Este proceso no solo busca agilizar la comunicación con los juzgados, sino también fortalecer la seguridad y la trazabilidad de la información forense.

Estadísticas para la gestión y reconocimiento ministerial

El encuentro también se enfocó en la importancia de recopilar y analizar estadísticas para la toma de decisiones. Se resolvió que los datos sobre la demanda de servicios, los tiempos de respuesta y la carga de trabajo serán fundamentales para la planificación estratégica y la asignación de recursos.

Finalmente, los jefes de las distintas circunscripciones aprovecharon la ocasión para destacar el constante apoyo del ministro de Enlace del Poder Judicial. Resaltaron que su gestión ha sido fundamental para conseguir los recursos disponibles e implementar los cambios necesarios que permiten avanzar en la mejora continua de los servicios, lo cual resulta esencial para afrontar el crecimiento de la demanda y fortalecer el servicio de justicia en toda la provincia.